40 años del 30 de marzo de 1982 / Resistencia del Movimiento Obrero a la dictadura cívico militar
40 años de la Guerra de Malvinas
****
CIUDAD DE BUENOS AIRES
OPERATIVO FRIO PARA ASISTIR A QUIENES ESTÁN EN LA CALLE
Parte IIPor Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico
30 de septiembre del 2022
En relación al operativo frío, llevado adelante por el gobierno porteño, tuvo como participantes, en los días más crudos del invierno, la incorporación y participación de casi 600 voluntarios del gobierno, de organizaciones de la sociedad civil (religiosas, UBA en Acción, Red Solidaria, entre otros), que se sumaron a los 150 operadores que todas las noches salieron a asistir a las personas que se encuentran en esta situación de máxima vulnerabilidad habitacional.
En estas situaciones de temperaturas inferiores a 5º C, se reforzó la asistencia con la entrega de viandas calientes, packs hipocalóricos (barras de cereal, frutos secos, agua), frazadas y un kit de prevención de frío con guantes y gorro de lana.
Por ello, este Operativo Frío contempla el trabajo proactivo de los 25 equipos especializados de Buenos Aires Presente (BAP) los cuales recorren proactivamente las calles de todas las comunas de la Ciudad que se complementa con las intervenciones que surgen de los llamados recibidos en la Línea 108, de Atención Social Inmediata o de Boti, el chatbot de la Ciudad que funciona los 365 días del año, las 24 horas.
¿Quiénes conforman los equipos del BAP?
Los equipos interdisciplinarios del BAP se encuentran conformados por psicólogos, trabajadores y operadores sociales. A todas las personas que se encuentran en situación de calle, la Ciudad les ofrece el traslado a uno de los 40 Centros de Inclusión Social (CIS) que cuentan con un total de 2.900 plazas disponibles todo el año. Allí, se brinda un ámbito de contención y atención para promover la reinserción socio-laboral.
Luego de la emergencia
Una vez que es atendida la emergencia en primera instancia, el equipo del BAP se pone al servicio del vecino para acompañarlo en todos los aspectos de su re vinculación social y en el rearmado de su propio proyecto de vida.
¿Qué se hace para lograr esa re vinculación?
En esa línea, se realizan intervenciones concretas como la tramitación del DNI, del subsidio habitacional y de seguridad alimentaria.
El abordaje integral se completa en los Centros de Inclusión Social, donde se realizan chequeos médicos, se brinda asistencia psicológica y talleres de oficios y se promueve la re vinculación familiar y concluir los estudios educativos.RENOVACIÓN DE TRES CENTROS DE INCLUSION SOCIAL
La Ciudad dispone actualmente de 40 centros de alojamiento permanentes, y 1 centro de emergencia abiertos desde el inicio de la pandemia, sumando un total de 2.900 plazas. Se encuentran adaptados para grupos familiares, para personas solas (según su género) o para madres con niños.
En marzo del 2022 se comenzó a trabajar en la renovación de 3 de estos Centros:
Parador Costanera Sur (para familias),
Hogar Félix Lora (hombres) y
el Bepo Ghezzi (hombres).Todas las obras llevaron trabajos de demolición, cielo raso, puesta en valor de carpinterías, cubiertas, aislaciones, instalaciones sanitarias y eléctricas, impermeabilización y reparación de revoques exteriores, inicios de pintura exterior.
Además, se realizaron convenios con nuevos dispositivos que incrementaron durante este año la tasa de aceptación del traslado para las personas que lo necesitan.
Los trabajos de remodelación y mejoras continúan durante este año y sumarán nuevos Centros en el 2023:
Azucena Villaflor,
La Boca y
26 de Julio.
Todos los dispositivos cuentan con servicio de ducha, elementos de aseo personal, 4 comidas, talleres para contención psicológica, así como también para la inserción social, laboral y oportunidades de re vinculación familiar.Línea 108: aumento de la demanda durante el invierno
Cualquier persona de la Ciudad puede llamar a la línea 108 para recibir atención, o dar aviso sobre una persona que se encuentra en situación de vulnerabilidad social. Atiende las 24 horas los 365 días del año.
En la temporada invernal, las llamadas al 108 se incrementan entre un 45% y un 50% respecto al resto del año. En el 2022, con 22.710 llamadas, se mantuvo un número similar a las recibidas durante el invierno 2021, con el diferencial positivo de alcanzar un 82% de contactos efectivos y un ratio de respuesta superior al 95%.
Cabe destacar que el programa Buenos Aires Presente y la línea 108 funcionan los 365 días del año, las 24 horas para asistir a las personas en situación de calle.
Caracteres: 4462